Los días 20 y 21 de mayo de 2022 tuvo lugar, en la ciudad de Mérida, eI
I Encuentro Estatal sobre
Violencia Vicaria
y Violencia de Género
Institucional en España
organizado por la Asociación Mujeres Libres, Mujeres en Paz, con el apoyo incondicional de muchas profesionales y activistas, entre las que destacan las que, ahora, impulsan este II Encuentro, acompañado de Charlas TEDx
Durante aquellos días nos aproximamos al Estado de la Cuestión en nuestro país, generando un espacio de análisis para la búsqueda de soluciones a este problema social, político, judicial y económico, con impactos irreparables sobre niñas, niños y sus madres, y culminando con la aprobación de una Hoja de Ruta, con propuestas concretas, cuyo fin es prevenir y erradicar estas violencias machistas.
Dicha Hoja de Ruta fue elaborada desde la participación y el trabajo conjunto con profesionales expertas de todos los ámbitos implicados y sobre todo con las VÍCTIMAS; mujeres cuyas voces se situaron en el centro del Encuentro. Además, contamos con la presencia de representantes de Naciones Unidas y de diversas instituciones del ámbito local, estatal, europeo e internacional, asociaciones de distintos territorios, ámbitos y disciplinas científicas, haciéndose explícito un consenso generalizado sobre la existencia en nuestro país de una grave vulneración de los Derechos Humanos de muchas mujeres y sus criaturas, entre otras manifestaciones, mediante el uso ilegal de instrumentos sin aval científico, como el denominado Síndrome de Alienación Parental (o figuras similares), que potencian la violencia vicaria y que son una clara expresión de violencia de género institucional.
Así, si bien es evidente que hemos tenido grandes avances en el camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres, también es claro que no existe una adecuada correspondencia entre las conquistas legales alcanzadas y la realidad cotidiana, persistiendo en muchos operadores del sistema judicial, de los servicios sociales, de los equipos psicosociales y de distintos profesionales, marcos referenciales e interpretativos plagados de prejuicios sexistas, generadores de discriminación y, en demasiadas ocasiones, de sufrimiento inmenso y vidas destrozadas de mujeres y de sus hijos e hijas.
En esta edición queremos ampliar el foco de interés sobre este gravísimo problema de Derechos Humanos más allá del ámbito profesional e institucional implicado. Es por eso por lo que hemos organizado de forma coordinada la realización de los dos eventos que aquí presentamos, ambos sobre Violencia Vicaria y Violencia de Género Institucional en España. A través de ellos pretendemos seguir profundizando en el conocimiento exhaustivo de esta compleja realidad, aumentando la conciencia sobre el impacto cruel y deshumanizador que tiene en la vida de niñas, niños y madres protectoras, a la vez que dar un impulso importante a la construcción de alianzas estratégicas que sitúen, en la agenda social y política de nuestro país, la urgente necesidad de adoptar medidas efectivas para prevenir y erradicar la Violencia Vicaria y la Violencia de Género Institucional.
viernes 24 marzo
RECEPCIÓN
11:00
Acreditación y entrega de documentación
BIENVENIDA
12:00
Borja Castellano Ávila
Licenciatario Charlas TEDx Granada
Manu Sola
Presentador
CHARLAS
12:30
Carla Valls I Duran
Abogada, especialista en la defensa de víctimas de violencias machistas
Miguel Lorente Acosta
Médico Forense. Profesor de Medicina Legal de la UGR
Irune Costumero Estévez
Técnica de normalización lingüística, docente. Víctima y luchadora contra el SAP
ACTUACIÓN
Actuación
Annarce
COMIDA
14:00
Corner con las/os ponentes
CHARLAS
15:30
Marisa Kohan
Periodista especializada en género, cooperación al desarrollo y Derechos Humanos
Mar Rodríguez Gimena
Médica de Atención Primaria. Experta en género y salud
ACTUACIONES
Actuación
Silvia Pérez
Ana Olmedo. La voz de las madres
CAFÉ
16:45
Corner con las/os ponentes
CHARLAS
17:30
Carlos Aránguez Sánchez
Abogado y Profesor de Derecho Penal de la UGR
Patricia Fernández Montero
Periodista, influencer y autora de “Ya no tengo miedo”
Mª de Nava San Miguel Abad
Experta en Género y Desarrollo. Profesora Ciencia Política y de la Administración, UCM
ACTUACIÓN
Actuación
Juan Pinilla
CIERRE
18:45
Clausura
AGAPE
19:00
Corner con las/os ponentes
sábado 25 marzo
PRESENTACIÓN
10:00
Francisca Granados Gámez
Directora de Igualdad del Ayuntamiento de Maracena. Profesora UGR
PONENCIA
MARCO
10:30
1
Sonia Vaccaro
Psicóloga clínica y Forense, experta en Victimología y violencia basada en el género. Vicepresidenta de Fight4 Child Protection
CAFÉ
11:30
MESA
REDONDA
12:00
1
La dimensión de las Violencias Vicaria e Institucional:
Presentación de los Primeros Estudios sobre el SAP
y sobre la Violencia Vicaria y Violencia de Género Institucional
Patricia González Prado
Jurista, profesora UAB, Grupo Antígona, Feminismos jurídicos
Débora Ávila Cantos
Profesora de Antropología y Psicología Social. UCM. Grupo APSYC
María Dolores Rubio Prats
Psicóloga. Presidenta de la Asociación de Mujeres de Psicología Feminista
COMIDA
14:00
MESA
REDONDA
16:00
1
Analizando la Hoja de Ruta para erradicar la Violencia Vicaria y
la Violencia de Género Institucional: posibilidades, realidades, alternativas
Mª Victoria Rosell Aguilar
Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género
Nuria Varela Menéndez
Directora General de Igualdad del Principado de Asturias
Teresa Peramato Martín
Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer
Reem Alsalem (por confirmar)
Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer
MESA
REDONDA
17:30
1
Estrategias para avanzar en la Hoja de Ruta:
quién, qué, cómo y cuándo
Ana Mª González Lupión
Presidenta de la Asociación Mujeres Libres, Mujeres en Paz
Francisca Granados Gámez
Asesora Jurídica del Centro Municipal de la Mujer. Maracena
Celia Garrido Benito
Representante la Red de Madres Protectoras
Isabel Martínez Hervás
Representante de la Plataforma Yo Sí Te Creo y de Madres Protectoras
DECLARACIÓN
FINAL
19:30
1
Declaración de Granada
CLAUSURA
19:45
Berta Linares Carmona. Alcaldesa de Maracena
Loli Cañavate Jiménez. Alcaldesa de Armilla
Mª Eugenia Rufino Morales. Alcaldesa de Salobreña
Francisco Cuenca Rodríguez. Alcalde de Granada
Roberto Carlos García Jiménez. Alcalde de Peligros
Matilde Ramiro Gutiérrez. Concejala de Igualdad de Vegas del Genil
Ana Mª Molina Gálvez. Concejala de Igualdad de Alhama de Granada
Mariana Palma Murcia. Concejala de Igualdad y Mujer de Baza
Equipo Técnico Coordinador
Francisca Granados Gámez, Ana Mª González Lupión y Borja Castellano Ávila
24
Ponentes
350
Participantes
Teatro Municipal Ciudad de Maracena. Calle Paraiso 14 18200 Maracena Granada
CÓMO LLEGAR EN METRO
Desde Granada capital
Dirección Albolote > Parada Maracena
Desde Albolote
Dirección Armilla > Parada Maracena
Para cualquier duda, poneos en contacto con nosotras.
Iremos actualizando la página poco a poco.
Centro Municipal de la Mujer. Maracena
Tel 958 410 424
info@encuentrovvvi.org